martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
Precioso.... "Las Esperas" de Ismael Curbelo
Cortometraje de Ismael Curbelo ganador de la primera mención de la I edición de Canarias Rueda en Lanzarote
sábado, 26 de mayo de 2012
Plantas prohibidas que curan
“En el veda Rig-Vedase se lee: “Hay seis grandes divinidades: el cielo y la tierra, el día y la noche, las aguas y las plantas”, y en muchos de los himnos védicos se registran fórmulas como esta: “¡Guárdennos y protéjannos las plantas, los bosques, las colinas coronadas de árboles; invoquemos las plantas, los árboles, el follaje!”. Y aún hoy en la India cada una de las aldeas tiene su árbol sagrado (…)
“Los galos
eran silvícolas (cultivadores de los montes y bosques) por excelencia y
fervientes adoradores de los bosques y los árboles (…) Entre los galos,
el roble era el árbol sagrado por excelencia, sobre todo si llevaba el
muérdago (Phoradendron leucarpum), parásito que, como es sabido, era
objeto de particular veneración, dando su recolección lugar a
interesantes ceremonias que refiere Plinio el Viejo en el libro XVI de
su Historia natural”
Botánica, el culto a plantas
Botánica, el culto a plantas
(Extraído del Blog Alternativo)
domingo, 20 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Cruces de Mayo. 2012
Un año más el 3 de mayo "Día de la Cruz" es tradición en muchos lugares de las Islas enramar cruces. Son las Cruces de Mayo.
Años atrás esta costumbre casi se perdió, pero últimamente ha vuelto a recuperarse. Generalmente los ayuntamientos han incentivado a la gente a hacerlas, pues hay concursos donde puede participar el que quiera, ya sea a nivel particular o colectivo.
Las cruces las podemos encontrar en las plazas o en otras zonas de los distintos barrios. Pero también hay muchas que se hacen en las casas. Estas suelen ser de pequeño tamaño y estar en patios interiores, en balcones o en las puertas principales de las viviendas.
Algunas cruces de Güímar:
Las imágenes de abajo son de la cruz que está en la capilla de San Pedro Arriba. En algunos casos como este, no sólo hacen la cruz sino que ambientan todo el entorno donde se encuentra. Este año como se ve estuvo dedicada al pan.
Algunas cruces de Arafo:
Cruz del Barrero
Esta se encuentra en la Esquina de los Carros.
Y esta en un lateral de la capilla del Señor del Pino.
Cruces en Santa Cruz de Tenerife:
Las cruces de las fotografías están en las Ramblas en Santa Cruz.
Esta de abajo es la del Colegio María Isabel Sarmiento de Valleseco y está hecha con piñas de millo (carozos y fajinas).
Años atrás esta costumbre casi se perdió, pero últimamente ha vuelto a recuperarse. Generalmente los ayuntamientos han incentivado a la gente a hacerlas, pues hay concursos donde puede participar el que quiera, ya sea a nivel particular o colectivo.
Las cruces las podemos encontrar en las plazas o en otras zonas de los distintos barrios. Pero también hay muchas que se hacen en las casas. Estas suelen ser de pequeño tamaño y estar en patios interiores, en balcones o en las puertas principales de las viviendas.
Algunas cruces de Güímar:
Las imágenes de abajo son de la cruz que está en la capilla de San Pedro Arriba. En algunos casos como este, no sólo hacen la cruz sino que ambientan todo el entorno donde se encuentra. Este año como se ve estuvo dedicada al pan.
Esta otra es la de San Pedro Abajo donde también hacen unos corazones de frutas.
La de los vecinos de Guaza
Cruz del Barrero
Esta se encuentra en la Esquina de los Carros.
Y esta en un lateral de la capilla del Señor del Pino.
Cruces en Santa Cruz de Tenerife:
Las cruces de las fotografías están en las Ramblas en Santa Cruz.
Esta de abajo es la del Colegio María Isabel Sarmiento de Valleseco y está hecha con piñas de millo (carozos y fajinas).
En la imagen de abajo la cruz
realizada por las pastelerías López Echeto. Está hecha con rosquetes y
en un detalle de la misma podemos ver una mosca dándose un atracón.