1- Los productos ecológicos no tienen químicos. Ejemplo: una manzana convencional tiene más de 20 pesticidas.
2- La fruta y verdura ecológica tiene muchísimas más vitaminas, minerales y otros nutrientes que una producida de modo convencional.
3- Si se consumen alimentos ecológicos evitamos los OGM (alimentos transgénicos).
4- Al comer carne y leche si es ecológica, aseguras la salud tuya y de tu familia. Los animales criados de manera intensiva están sometidos a un gran estrés, practicamente no se pueden mover . Además se abusa de los antibióticos para que no enfermen y de otras sustancias para aumentar a base de química su rendimiento. Todo eso pasa al consumidor.
5- Gran parte de la ganadería no ecológica se está alimentando con soja modificada genéticamente, que es más barata. En los animales ecológicos no está permitida esa alimentación.
6- Los productos ecológicos saben mucho mejor.
7- La agricultura ecológica cuida el medio ambiente.
8- La comida ecológica no es tan cara como creemos.
9- La agricultura convencional pone en peligro la salud de sus trabajadores, al estar en contacto con productos nocivos.
10- Y si te gusta la idea de que las futuras generaciones puedan ir al campo y disfrutar de él, sé ecológico por ellas.
APUNTES FINALES.
Irradiación de los alimentos. Consiste en someterlos a grandes dosis de radioactividad para matar los bichitos y parásitos de la fruta, y así de esta manera se hace que dure más. Los alimentos ecológicos no pueden irradiarse por ley. ¿Por qué hay gente dispuesta en gastar algo más de dinero en alimentos ecológicos, teniendo a veces peor apariencia que los convencionales?-Primeramente porque se preocupan por su salud, y en segundo lugar porque el número de nutrientes es mucho mayor.
El verano pasado estuvimos haciendo unas etapas de la "Vía de la Plata" y del "Camino sanabrés" y fue toda una sorpresa descubrir Zamora. Nos quedamos con ganas y hemos aprovechado unos días de vacaciones para volver. Hemos estado sobre todo en la comarca sanabresa y sus alrededores. ¡¡Fabulosa!!
La comarca de Sanabria está situada al noroeste de Zamora. Su orografía se debe fundamentalmente al modelado glaciar. El Lago de Sanabria es el eje principal de la comarca, tiene una superficie de 368 hectáreas. y una profundidad de hasta 51 metros.
En Sanabria los veranos suelen ser cortos y suaves y los inviernos largos y muy fríos. La mayoría de sus pueblos se encuentran por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar.
El lago de Sanabria se encuentra en el curso de río Tera y enclavado entre las sierras Cabrera y Segundera.
Es ideal para el baño por sus aguas limpias y frescas. En el lado este y sur hay pequeñas playas, como la de Los Enanos o la de Custa lago. También hay la posibilidad de navegar con canoas, piraguas y embarcaciones de patines que se pueden alquilar en las playas.
Además se puede practicar el senderismo, pesca, parapente....
Leyenda sobre el origen del lago.
"Hace muchos siglos, antes de la existencia del lago, el lugar que ahora ocupa era un rico valle sobre el que se asentaba un pequeño pueblo que se llamaba Villaverde. Las fértiles tierras del valle proporcionaban a sus habitantes cuanto necesitaban, y con tanta generosidad, que la prosperidad del lugar propició la insolidaridad y el egoismo entre sus gentes. Cierto día llegó al pueblo un peregrino que pedía un plato de comida. Los vecinos que no conocían el hambre, le cerraron las puertas. A la salida del pueblo, se encontraba la casa más humilde. El peregrino llamó con su bordón a la puerta, ésta se abrió y mostró a una mujer y tres pequeños rapaces.
-Pido pan para un pobre caminante a quien ha sorprendido el hambre y el frío, señora. -Pasad buen hombre que algo tendremos para compartir.
La casa tenía un horno en una esquina que estaba encendido y en su interior había unos pequeños panecillos. El peregrino se acercó a la artesa y cogió la masa que se había pegado a sus paredes, hizo un diminuto bollo y pidió a la mujer que lo metiese en el horno. La mujer lo hizo y cuando sacaron los panes, el panecillo del peregrino había crecido tanto que no cabía por la puerta del horno y tuvieron que partirlo para poderlo sacar. Después de compartir todo el pan, el peregrino les hizo una revelación y les pidió que no abandonasen la casa porque aquel lugar iba a ser anegado por las aguas y sólo quedaría a salvo su hogar. Les contó a su vez que las dos vacas que tenían en el establo parirían cada una un ternero y que no debían ordeñar ninguna de ellas porque los terneros, cuando fueran bueyes, habrían de rescatar en la noche de San Juan las dos campanas de la iglesia. El peregrino abandonó el pueblo y al llegar a una loma gritó:
Aiquí clavo mi estacón; aiquí salga un gargallón. Aiquí clavo mi espada; aiquí salga un burbotón de agua.
Al momento un gran surtidor de agua surgió de las entrañas de la tierra y anegó el pueblo de Villaverde. Tan sólo quedó una pequeña isla sobre la que se alzaba una humilde casa con un pequeño horno y un pequeño risco estrecho y poco profundo que conectaba ésta con la orilla. Unos años después los vecinos de los alrededores intentaron sacar las dos campanas de las profundidades, con ayuda de los terneros que se habían convertido en forzudos bueyes. Una de las vacas había sido ordeñada en una ocasión, aunque la mujer se acordó de las palabras del peregrino y derramó, arrepentida, la leche por el lomo del novillo. Los bueyes se perdieron en las profundidades del lago y al rato se les vió surgir de las aguas, con enorme esfuerzo, camino de la orilla. Las campanas estaban prendidas de sus cuernos y uno de los bueyes le decía al otro:
-Tira , buy redondo, saca la campana del fondu. -Tira tú, buy bragau , que yo fui urdiñau.
Y a esto le decían las gentes:
-Anda que lo que te urdiñaron pur el lomu te lu tiraron.
El buey bragado, cuya madre no ordeñaron, dió un fuerte tirón y el yugo que los unía se rompió. El buey redondo fue arrastrado con la campana de nuevo al abismo, y al rodar hacia lo más profundo del lago se oían en el aire los tañidos de la campana. Algunos les pareció escuchar:
-Tú te vas Verdosa, yo me quedu afogada; y hasta el fin del mundo non serei sacada. Desde aquel día en la noche de San Juan, las campanas se escuchan bajo el lago.
Ribadelago
Ribadelago es un pequeño pueblo situado a orillas del Lago de Sanabria de ahí su nombre. Su historia cambia radicalmente la noche del 9 de enero de 1959. La comarca estaba siendo azotada, ya hacía varios días, por una gran tormenta que produjo la rotura de la presa de Vega de Tera. Ribadelago quedo arrasado por el agua, piedras, troncos de árboles y todo lo que el agua arrastraba a su paso. De los 516 habitantes que tenía murieron 144 . Sólo pudieron recuperarse 28 cuerpos. El resto quedó sumergido para siempre en las aguas del Lago. Después de la catástrofe se construyó otro pueblo, le llamaron Ribadelago de Franco, muy cerca del antiguo. Pero ni las casas, ni su ubicación en una zona muy sombría, en invierno apenas llega el sol, hizo que muchos de sus habitantes, volvieran al antiguo Ribadelago. Visitar hoy en día Ribadelago, aún estremece. Aunque está muy recuperado , se pueden observar todavía, los cimientos de algunas casas y en ellas como recordatorio de la catátrofe una cruz o lápida con los nombres de la familia que allí habitaba. Este año precisamente hacía 50 años de la tragedia y habían inaugurado una gran placa con los nombres de las 144 víctimas. Leyendo sus nombres comprobamos como en algunos casos murieron todos los miembros de la familia.
Historia del Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria ha sido desde siempre un patrimonio disputado por el hombre, desde hace al menos diez siglos. Cuando llegaron los monjes al monasterio de San Martín de Castañeda, lo compraron, esto fue en el año 897, a los señores de Avolo. Como los vecinos de Galende y otros pueblos de los alrededores, también querían aprovecharse de los recursos naturales del lago, los monjes buscaron desde el primer momento el reconocimiento real de esta posesión, lográndolo en el 940, con Ramiro III. La propiedad del Lago de Sanabria se mantuvo en manos de los monjes de San Martín, hasta que llegó la ley de desamortización de Mendizábal en 1836. En el año 1843, la junta de ventas adjudicó el Lago de Sanabria, más otras dos lagunas pertenecientes al monasterio y otras fincas repartidas en la provincia de Zamora, a Manuel de Villachica, que adquirió todo ello por un total de 127.530 reales de vellón. A la muerte del padre en 1874, fue heredado por su hijo Luis de Villachica y Recoba, quien lo inscribió en el registro de la propiedad de Puebla de Sanabria en el año 1887. En 1920 pasó a su única heredera Victoriana de Villachica y Mugoitio-Beña, de ahí que en algunos documentos el lago aparece denominado con el nombre de Lago de Villachica. Los vecinos de Galende, en 1930, pidieron que se instruyera un expediente para ver si existían antecedentes justificadores de la venta por parte del Estado del cauce y agua del Lago. Este movimiento social hizo dar al Estado, un nuevo paso, para recuperar, sin pagarlo, lo que había vendido con la desamortización. El Ministerio de Obras Públicas dictó el 12 de mayo de 1932, la Orden por la que declara de Dominio Público las aguas del Lago.
Todo guerrero de la luz ya tuvo alguna vez miedo de entrar en combate. Todo guerrero de la luz ya traicionó y mintió en el pasado. Todo guerrero de la luz ya recorrió un camino que no le pertenecía. Todo guerrero de la luz ya sufrió por cosas sin importancia. Todo guerrero de la luz ya creyó que no era un guerrero de la luz. Todo guerrero de la luz ya falló en sus obligaciones espirituales. Todo guerrero de la luz ya dijo sí cuando tenía que decir no. Todo guerrero de la luz ya hirió a alguien a quien amaba. Por eso es un guerrero de la luz; porque pasó por todo eso y no perdió la esperanza de ser mejor de lo que era.
La libertad descubre al hombre cuando éste deja de preocuparse por la impresión que está causando.
Bruce Lee
Dácil peregrina
Si hay música en tu alma se escuchará en todo EL UNIVERSO
CASCADA DE LOMO MORÍN. LOS SILOS
EL SAPO Y EL CIEMPÉS
Un sapo demasiado curioso observaba asombrado los ires y venires del ciempiés. Un día se atrevió a preguntarle: ¿Cómo te las arreglas para mover todas tus patas de forma tan rápida y ordenada? El ciempiés se detuvo, comenzó a pensarlo, pero fue inútil, no pudo volver a dar un solo paso y se murió de inanición.
La gran necesidad del ser humano consiste en encontrar más tiempo para disfrutar de la naturaleza, simplificar su vida y sus necesidades imaginarias, satisfacer las verdaderas necesidades de la existencia, aprender a conocer mejor a los hijos y a los amigos y, sobre todo conocerse a sí mismo y al Dios que lo creó.
Hemos de contribuir a la felicidad y a la alegría, porque este universo es infeliz.
Albert Camus
Los Escurriales (Paisaje Lunar). Granadilla de Abona
.... ¿ Y cuándo piensas realizar tu sueño? - preguntó el Maestro a su discípulo. Cuando tenga la oportunidad de hacerlo - respondió éste. El Maestro le contestó: - La oportunidad nunca llega. La oportunidad ya está aquí.... .
Anthony de Mello
Nuestra bandera canaria
La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al hombre sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre.
Cicerón
Seguidores
Almendreros en flor. Santiago del Teide
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD
En la memoria de los pulgones, dicen los pulgones, jamás se vió morir a un jardinero. Todo el mundo lo sabe, los jardineros son inmortales.
Candelaria. Tenerife
Todos los días tienen algunos momentos mágicos. Este fue uno de ellos. Candelaria. Tenerife.
La Consciencia de Ser
Luchad por la felicidad como lucharon por el pan los hombres mediocres, y recordad que el Amor es la semilla y el fruto del gozo. Amad a los demás para que puedan amaros, y amaos a vosotros mismos para poder amar a los demás....
....No os atéis más que con la cadena de oro del cariño: no serán los parentescos los que unan a los hermanos cuya afinidad está sólo en la sangre.
No temáis crecer porque los años os mostrarán nuevos horizontes. No temáis envejecer porque en cada horizonte encontraréis nueva sabiduría.
No temáis a la muerte, porque recordaréis la otra orilla del Gran Río donde seréis medidos según el peso de vuestro corazón. Amenhemet I "Discurso de coronación" (1966 A. C.)
La Tierra y la Luna en tiempo real
Lo esencial es invisible a los ojos. Sólo se ve con el corazón.
Antoine de Saint-Exupéry
Pico del Valle con luna llena
"Sé humilde y permanecerás integro". Inclinate y permanecerás erguido. Vaciate y seguirás pleno. Consúmete y serás renovado. El que tiene poco, recibirá. El que tiene mucho se turbará. Por eso el sabio abraza la unidad y se convierte en modelo para el mundo. No se exhibe, y por eso destaca. No se afirma a sí mismo, y por eso brilla. No se vanagloria, y por eso obtiene reconocimiento. No da importancia a su persona, y por eso otros lo realzan. Y por que no compite, nadie en el mundo puede competir con él. Esta es la vía que conduce a la plenitud. El orgullo del victorioso es el germen de su declive.
Tao Te King Lao-Tse
Playa de El Bollullo. La Orotava.
Donde brilla la luz
Cuando recojas interiormente tu conciencia, comenzarás a comprender que en tu interior existen cosas mucho más maravillosas que en el exterior.
Paramahansa Yogananda
Puesta de sol. Taguluche. La Gomera
Libros Preferidos
Libros Preferidos
UTOPÍA
Creo que donde hay propiedad privada y donde todo se mide por el dinero, difícilmete se logrará que la cosa pública se administre con justicia y se viva con prosperidad.
Tomás Moro
Teide y tajinastes
La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir.
Carl Gustav Jung
Anocheciendo en el Teide
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.
Paulo Coelho
Teide nevado
Yo soy Yo. Tú eres Tú. Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas. Tú no estás en este mundo para cumplir las mías. Tú eres Tú. Yo soy Yo. Si en algún momento o en algún punto nos encontramos, será maravilloso. Si no, no puede remediarse. Falto de amor a mí mismo, cuando en el intento de complacerte me traiciono. Falto de amor a ti, cuando intento que seas como yo quiero, en vez de aceptarte como realmente eres. Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Fritz Perls
Cumbre de El Teide
Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas.
Mario Benedetti
Árbol de piedra. Cañadas del Teide
Ser honesto del todo consigo mismo es el mejor esfuerzo que un ser humano puede realizar.
Sigmund Freud
Bombas volcánicas. Montaña Blanca. Cañadas del Teide
ILUSIONES
Nunca te conceden un deseo, sin concederte también la facultad de convertirlo en realidad. Sin embargo es posible que te cueste trabajo.
Richard Bach
Playa de Chimisay. Güímar
“Es un imbécil quien exige pruebas para creer en aquello que es incapaz de percibir y tonto seria el que se esforzara en hacer creer algo a semejante imbécil”.
William Blake.
Playa de almáciga. Anaga. Tenerife
ESTAMOS SIENDO CONTROLADOS EN LA MEDIDA EN QUE SEGUIMOS DORMIDOS: POR EL CONSUMISMO, POR LA POLÍTICA, POR EL PODER, POR EL TRABAJO Y POR EL OCIO.
Anthony de Mello
Puertito de Güímar
Lo sabe todo, absolutamente todo. figúrense lo tonto que será.
Miguel de Unamuno
Playa de La Tejita. Granadilla de Abona. Tenerife
... Si eres capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es lo más importante.
Che Guevara
Porís de Abona. Arico
La Tierra no es del hombre, el hombre es de La Tierra.
Arco Iris. Las Arenas. Arafo
No es síntoma de inteligencia adaptarse a una sociedad enferma.
Jiddu Krishnamurti
Belloteros (alcornoques). Arafo
Sembrando trigo una vez, cosecharás una vez. Plantando un árbol, cosecharás diez veces. Instruyendo al pueblo, cosecharás cien veces.
Jiddu krishnamurti
Pinos. Caldera de Pedro Gil. Arafo
El ser humano siembra un pensamiento y recoge una acción. Siembra una acción y recoge un hábito. Siembra un hábito y recoge un caráter. Siembra un carácter y recoge un destino.
Sivananda
Playa de Antequera. Tenerife
La verdad no está de parte de quién grite más. Rabindranath Tagore
Mar de nubes sobre Anaga
La religión de todos los hombres debe ser la de creer en sí mismos.
Jiddu Krishnamurti
La Palma desde Tenerife
El mejor gobierno es el que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos.
Goethe
Bosque de laurisilva. Anaga
"Armonía, percepción y comprensión"
Dejo de pensar y sentir, Me enfoco en el observar, Permito a mi esencia vivir, Y revivo más allá del umbral.
Dejo de dudar y sufrir, Comprendo y amo la verdad, Disuelvo el ego en mi existir, Y me entrego a la eternidad.
Pico del Valle desde Arafo
EL MUNDO DE LA REALIDAD QUE VIVES ES FALSO, PORQUE ESTA SUJETO A CONCEPTOS. LOS CONCEPTOS NO SON MAS QUE AÑADIDURAS QUE HA PUESTO TU CULTURA.
Anthony de Mello
ORACIÓN LAKOTA
Wakan Tanka, Gran Misterio, enséñame a confiar en mi corazón, en mi mente, en mi intuición, en mi sabiduría interna, en los sentidos de mi cuerpo, en las bendiciones de mi espíritu.
Enséñame a confiar en estas cosas, para que pueda entrar en mi Espacio Sagrado y amar más allá de mi miedo, y así Caminar en Equilibrio con el paso de cada glorioso Sol.