Tres libros muy interesantes me he leído en el mes de julio. Son los siguientes:
El primero
"La Cúpula del Mundo" de Jesús Maeso de la Torre.
Sinopsis:
Sevilla, 1275: Beltrán Sina, médico y antiguo bibliotecario de
Alfonso X, se recupera aún de los estragos del injusto cautiverio
sufrido en las crueles cárceles moras cuando su salvador y amigo, el
monarca castellano, le impone un encargo inusual. Alfonso, sumido en una
vejez amarga debido a las traiciones de sus seres queridos, se enfrenta
ahora también al mismo Papa, quien le acusa de haber pactado con una
siniestra organización, la Cúpula del Mundo, en sus ansias por ser
coronado años atrás Emperador del Imperio Sacro Romano. Beltrán, que
vivió de cerca aquellos trascendentales momentos, deberá redactar un
memorial que dé fe de lo que realmente sucedió entonces… Es la historia
del rey y su ambición, sí, pero también la de este ”médico de almas” y
la del gran amor de su vida, una princesa venida de tierras frías y
lejanas, los remotos fiordos de Noruega. La historia retrocede entonces
veinte años, cuando Beltrán lleva una vida plácida en la corte de
Toledo, apreciado por su desempeño como médico y sanador de almas, y
goza de la confianza del rey y de su esposa, la maquiavélica Violante.
Alfonso X, quien por su sabiduría y vocación cristiana aspira al título
de emperador de oriente y occidente, busca alianzas en toda Europa que
avalen su candidatura (en contra de la del otro aspirante, Ricardo de
Cornualles) y para ello concierta la boda de la hija del rey Hakón de
Noruega con uno de los infantes castellanos. Así, un sorprendido
Beltrán, elegido para acompañar a la delegación que debe ir a buscar a
la princesa Cristina -y más en particular para cuidar del ánimo de la
joven y convertirse en su consejero-, se embarca hacia los brumosos
fiordos, cambiando el adusto paisaje castellano por las gélidas nieves
del norte. Pero en la corte del rey Hakón, donde permanecerá varios
meses, también acecha el peligro, y Beltrán, que ha caído hechizado por
la belleza y fragilidad de Cristina, comprende que deberá utilizar todo
su ingenio para llevar a la princesa a salvo hasta Castilla...
Los otros dos libros son de una de mis autoras favoritas: Toti Martínez de Lezea.
"La Flor de la Argoma" y "La Universal".
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sfB5UQbeJ2x54s0bz6QRSWoJ5cseclvPjaAiTDCO7lFneVjisy30r0LwRkfcIfm-AI_9LDqFeRP54LSFu-4_7lCKXUaep09g8Gd6xJe_4YjTqq1aii3ggEuXbrwFPZmM38w9GVaxhxJKCWZ1xBvA=s0-d)
Sinopsis:
Al quedar huérfanos, los hermanos Urrondo son enviados con los jesuitas
de Loyola hasta que, unos años más tarde, la expulsión de la Reina de
España, Isabel II, acarrea el cierre de las casas religiosas. Los
Urrondo regresan a su caserío, en el valle de Araotz de Oñati, viéndose
envueltos, pese a su aislamiento, en los enfrentamientos que se suceden
entre carlistas y liberales.
En el marco de la Tercera Guerra
Carlista, Bittor y Eladio Urrondo se encontrarán, sin buscarlo, en
posiciones enfrentadas y pelearán por la propiedad del caserío “Urondoa”
y por el amor de una mujer, Julia. Esta es, ante todo, una historia de
tradiciones, pasión, desencuentros y diferentes modos de ver la vida
entre losmiembros de una misma familia, a mediados del convulso siglo
XIX.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tUc1JUGIC1T3-nmzHOAE2gaFj-nTGKy0eu8FMnKXf4IC7wkFv8WiE29exPJ1CdH3quCRi2i1S2_nG4kZ5bD2CtWfQXsmdjw4lRkCkxlA3SSg-v-cr7J7h6W5USwYBIwNRzJVnZ1T_dgC-nDB-V3_2SmnJqmm8uojOa8cn33A7oiKOiVyhLtLwvbQ=s0-d)
Sinopsis:
La España de principios del siglo XX está abocada a grandes cambios, a
los que sin embargo se resiste. Con un pie en la sociedad tradicional y
otro en la modernidad, el país sufre grandes transformaciones internas
propiciadas por los cambios en la producción industrial y, sobre todo,
en las ideas políticas. Las revueltas obreras se suceden, el
anarquismo se introduce con fuerza en la sociedad española, mientras
los ciudadanos no saben si enfocar el futuro con preocupación o con
esperanza. En medio de este panorama, en la recientemente inaugurada
pensión La Universal se ha reunido un grupo de personajes originales y
singulares: un abogado sin futuro, un anarquista frustrado, una ex
prostituta, una vidente y un profesor en paro. Cuando la situación se
vuelve insostenible ya que casi nadie tiene unos ingresos fijos, al
dueño de la pensión, el ingenioso Antonio Ozaeta, se le ocurre la feliz
idea de montar una compañía de circo, y cada uno de los inquilinos
intenta sacar lo mejor de sus talentos más escondidos para conseguir
una actuación presentable en una función. Mientras tanto, el abogado
Ignacio Wallinstein, al que en el fondo le gustaría ser Sherlock
Holmes, investiga la trama de la desaparición de uno de los clientes
del bufete, el señor José Carlos Mendoza, un caso que se vuelve cada
vez más complejo y que le permite conocer una faceta desconocida de la
supuestamente rígida y seria secretaria del bufete, la sorprendente
señorita Beltrán.
Los dos libros de Toti Martinez de Lezea, te enganchan desde el principio y se "leen solos ".
La Universal transcurre en el Madrid de principios del siglo XX y
la Flor de la Argoma en Oñati una villa del País Vasco en la década de los setenta del siglo XIX.
Si se han leído otras obras de esta autora te sorprenderá
La Universal ya que es totalmente diferente, aunque no por ello menos interesante. En muchísimas ocasiones me reí con ganas....
La Flor de la Argoma tampoco tiene desperdicio. Aquí dejo unos párrafos que me encantaron:
El hombre continuaba en el mismo sitio en que él lo había dejado: sentado a la puerta de su chabola esperando la puesta de sol mientras tallaba una vara de haya. Diríase que no se había movido en todo aquel tiempo y que, incluso, la vara era la misma. El joven sonrió; había cosas que no cambiaban, que nada podía cambiar. Aquel hombre de edad imprecisa más bien tirando a viejo y cuyo nombre ya no recordaba, veía pasar el tiempo con el espíritu tranquilo; bajaba el rebaño al llegar los fríos y lo subía de nuevo cuando la nieve comenzaba a derretirse; no tenía prisa, ambiciones, propiedades; tejía medias y jerséis con la lana de las ovejas que guardaba y que seguramente no eran suyas, fabricaba quesos con su leche y se abrigaba con sus pieles pero, allí sentado sobre una tosca banqueta de tres patas, el mundo era suyo. Era pobre pero libre porque nadie le daba órdenes ni se inmiscuía en su vida, nadie le decía que hacer ni en qué creer. Lo saludó con un gesto de cabeza y el pastor respondió de la misma manera, como si acabaran de despedirse la víspera, se sentó a su lado y juntos contemplaron en silencio el ocaso que en los días claros transformaba en fuego el azul del cielo....
En cuanto a
la Cúpula del Mundo, se desarrolla en plena Edad Media, ya con eso es casi suficiente para que me guste. La pluma brillante de Jesús Maeso de la Torre hace que esta historia te atrape desde el primer momento. Además viene avalada, por el premio
Caja Granada de Novela histórica, 2010.
Las recomiendo....