Imprescindibles - Taro, el eco de Manrique
martes, 29 de enero de 2013
Taro. El eco de Manrique
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
21:07
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Canarias
domingo, 27 de enero de 2013
Valle Santiago. Tenerife
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
22:35
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Canarias. Senderos,
Música
sábado, 19 de enero de 2013
Féloche. "Silbo"
El cantante francés Féloche ha sacado una canción sobre el silbo gomero.
Más información en:
http://menceymacro.blogspot.com.es/2013/01/silbando-en-francia-para-desafiar-
Letra de la canción:
Existe un lugar
dónde los hombres hablan como los pájaros.
En la isla de La Gomera
se oye el silbo en eco.
Entre dos montañas amarrado a las nubes,
un guanche silba para invitarte a cenar.
De menú, un mojo picón que sube a los ojos.
Y de nuevo un silbido para decirse
« Adiós ».
Al verlo patear el pie ágil, las piernas arqueadas
solo se distingue de la arcilla por el sonido del silbo.
La lucha canaria para proteger a su isla.
El silbo para desafiar la Guardia Civil.
Es una isla de paraíso
dónde silban también los humanos.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
Es el Silbo Gomero.
La Guagua trepa por los jardines en escalera.
En el volcán de la caminata
el silbo rompe el humo.
Y aquí estoy, pequeño gigante
listo para silbar al viento.
Las dos o tres palabras que me quedan
vuelan hacia tí
GOMERO....
¡BONIFACIO!
Es una isla de paraíso
dónde silban también los humanos.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
Más información en:
http://menceymacro.blogspot.com.es/2013/01/silbando-en-francia-para-desafiar-
Letra de la canción:
Existe un lugar
dónde los hombres hablan como los pájaros.
En la isla de La Gomera
se oye el silbo en eco.
Entre dos montañas amarrado a las nubes,
un guanche silba para invitarte a cenar.
De menú, un mojo picón que sube a los ojos.
Y de nuevo un silbido para decirse
« Adiós ».
Al verlo patear el pie ágil, las piernas arqueadas
solo se distingue de la arcilla por el sonido del silbo.
La lucha canaria para proteger a su isla.
El silbo para desafiar la Guardia Civil.
Es una isla de paraíso
dónde silban también los humanos.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
Es el Silbo Gomero.
La Guagua trepa por los jardines en escalera.
En el volcán de la caminata
el silbo rompe el humo.
Y aquí estoy, pequeño gigante
listo para silbar al viento.
Las dos o tres palabras que me quedan
vuelan hacia tí
GOMERO....
¡BONIFACIO!
Es una isla de paraíso
dónde silban también los humanos.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
El canto más bello del pájaro más hermoso
es el Silbo Gomero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFpFJX1tgzDP5wDTNixpExsfweLiWkgLdzQmOlz1AlFX8Tv7yp_BZJ0CyYVB5ziKUMWJebJVyzebe8tD7Bmbk3apbahQmn99xpKX3sAkSutTXaxRHqzd6uYNWFk7eMDXeYX4mjeo4SwRc/s400/Feloche-009.jpg)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
20:55
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Música
martes, 8 de enero de 2013
Siete Lomas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
21:33
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Música.,
Senderos. Tenerife. Canarias
jueves, 3 de enero de 2013
Sendero: Las Lagunetas - Cruz de Fune - La Esperanza
¿Qué encontramos en este sendero?
Al principio, un bonito monte de pino canario, algunos de ellos centenarios. Esta zona está orientada al norte por lo que es bastante húmeda. El día hoy está despejado pero aquí, casi siempre suele haber niebla.
Esta niebla la forman los vientos alisios y originan la llamada lluvia horizontal, que no es otra cosa que la condensación del agua de la nubes al contacto con las montañas y la vegetación.
El camino es casi todo en bajada y el firme aunque en buen estado está resbaladizo por lo que hay que tener cuidado.
Algunos troncos de los pinos tienen un color negruzco, ello es debido al incendio que hubo hace unos años. Es sorprendente como estos pinos son capaces de regenerarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi70MQKPIUwoX4LngVAjiA5oNM5KI3u-p5nExZUXZtd7aeBPIU17o93ICnEmZH1GPnDuYgT5F5UnxP86ijG-mVftRHZ_t03a_zmcd2k8owShTCBqG2AdwN1NGQOYdrEJqbJjChpBnS6kAE/s400/DSCF0685.JPG)
Nos encontramos también muchísimas setas, pero nos limitamos sólo a observarlas ya que no sabemos si son comestibles o no.
Este camino es el utilizado por los romeros de las comarcas de Acentejo y Tacoronte, para ir a Candelaria, los días previos al 15 de agosto, festividad de la Virgen.
Poco a poco dejamos el pinar para meternos en el monteverde y en la laurisilva. Por aquí el terreno es prácticamente llano y por lo tanto es todo un placer caminar por él. El canto de los pájaros, el olor a tierra mojada, a laurel.... hacen que afloren mil sensaciones.
En nuestro camino nos encontramos con la bocamina de una galería de agua. Al lado un gigantesco castañero.
En algunos lugares más descampados están realizando repoblaciones de monteverde (fayal - brezal)
Décadas atrás repoblaron algunas zonas con pino insigne y eucaliptos.
Llegamos a un claro del bosque que al mismo tiempo es cruce de caminos. Allí está la capillita de la Cruz de Fune con muchísimas flores alrededor. El día 3 de mayo, festividad de la Cruz, se celebra una romería en este lugar.
Ya por último, al acercarnos a La Esperanza observamos las huertas con frutales, papas y hortalizas. También las primeras casas del pueblo.
En las imágenes de abajo vemos un hermoso campo de trevinas.
En la plaza del Adelantado damos por finalizado este sendero.
Algunas plantas del camino:
Brotando una helecha
Reflejo en un charco
Al principio, un bonito monte de pino canario, algunos de ellos centenarios. Esta zona está orientada al norte por lo que es bastante húmeda. El día hoy está despejado pero aquí, casi siempre suele haber niebla.
Esta niebla la forman los vientos alisios y originan la llamada lluvia horizontal, que no es otra cosa que la condensación del agua de la nubes al contacto con las montañas y la vegetación.
El camino es casi todo en bajada y el firme aunque en buen estado está resbaladizo por lo que hay que tener cuidado.
Algunos troncos de los pinos tienen un color negruzco, ello es debido al incendio que hubo hace unos años. Es sorprendente como estos pinos son capaces de regenerarse.
Nos encontramos también muchísimas setas, pero nos limitamos sólo a observarlas ya que no sabemos si son comestibles o no.
Este camino es el utilizado por los romeros de las comarcas de Acentejo y Tacoronte, para ir a Candelaria, los días previos al 15 de agosto, festividad de la Virgen.
Poco a poco dejamos el pinar para meternos en el monteverde y en la laurisilva. Por aquí el terreno es prácticamente llano y por lo tanto es todo un placer caminar por él. El canto de los pájaros, el olor a tierra mojada, a laurel.... hacen que afloren mil sensaciones.
En nuestro camino nos encontramos con la bocamina de una galería de agua. Al lado un gigantesco castañero.
En algunos lugares más descampados están realizando repoblaciones de monteverde (fayal - brezal)
Décadas atrás repoblaron algunas zonas con pino insigne y eucaliptos.
Llegamos a un claro del bosque que al mismo tiempo es cruce de caminos. Allí está la capillita de la Cruz de Fune con muchísimas flores alrededor. El día 3 de mayo, festividad de la Cruz, se celebra una romería en este lugar.
Ya por último, al acercarnos a La Esperanza observamos las huertas con frutales, papas y hortalizas. También las primeras casas del pueblo.
En las imágenes de abajo vemos un hermoso campo de trevinas.
En la plaza del Adelantado damos por finalizado este sendero.
Algunas plantas del camino:
Brotando una helecha
Reflejo en un charco
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
18:56
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Canarias. Senderos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)