jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Lloverá?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
19:28
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Canarias
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Las Libreas. El Palmar. Buenavista del Norte
Dentro de las fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en El Palmar, destaca el baile de Las Libreas al son del tajaraste.
El baile de Las Libreas simboliza la lucha entre el bien representado por los bailadores y el mal encarnado por la figura del diablo y la diabla.
La forma de danzar llama la atención, siendo unos saltos muy bruscos, vivos y con sorprendentes vueltas. La danza de las libreas está formada por tres parejas de bailadores, todos hombres -tres de ellos disfrazados de mujer-, que bailan detrás del diablo y la diabla, que son las figuras más notables de la danza.
El baile de Las Libreas simboliza la lucha entre el bien representado por los bailadores y el mal encarnado por la figura del diablo y la diabla.
La forma de danzar llama la atención, siendo unos saltos muy bruscos, vivos y con sorprendentes vueltas. La danza de las libreas está formada por tres parejas de bailadores, todos hombres -tres de ellos disfrazados de mujer-, que bailan detrás del diablo y la diabla, que son las figuras más notables de la danza.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
18:48
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Fiestas. Tradiciones. Canarias.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Arafo en " Historia del Pueblo Guanche". Juan Bethencourt Alfonso
[...] y aún bromean a los de Arafo llamándolos cancos y preguntándoles si van a Chiguergue a buscar el Sol, porque así denominaban a sus sacerdotes, que iban diariamente adornados de flores, tocando tamboriles y flautas, a saludar a Achamán.
Bethencourt Alfonso (1905)
Bethencourt Alfonso (1905)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Dácil
en
22:11
![](http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Etiquetas:
Cultura. Canarias. Libros
martes, 10 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)